Este Blog Contiene Informacion Sobre Datos De la Educacion Dominicana y Temas de interés general.
viernes, 30 de julio de 2010
Datos de Tamboril
Datos
El municipio fue creado en el año 1900 con el nombre de Peña, nombre que mantuvo hasta 1962, cuando se cambió por el de Tamboril. Actualmente el municipio cuenta con el Distrito Municipal Canca La Piedra, seis secciones rurales y 36 parajes.
Las Comunidades de Carlos Díaz y el Toro son ricas en ámbar.
El municipio de Tamboril es el más industrializado de la República Dominicana,. Tamboril es la capital mundial del cigarro, el municipio cuenta con decenas de fábricas y miles trabajan en la elaboración de los mejores puros del planeta.
Ubicado a tan solo 6 kilómetros de Santiago de los Caballeros y comunicada por una nueva carretera, entre la provincia Espaillat , Puerto Plata , en el mismo corazón del cibao, por su temperatura , su gente , su ubicación , sus comodidades, sus montañas hacen de Tamboril el lugar perfecto para vivir.
A tan solo unos 15 minutos del Aeropuerto Internacional del Cibao a poco tiempo del chorro de Jamao, a una hora de cabarete , sosua y playa dorada, a 10 minutos de los chicharones de San Víctor, a 8 minutos del monumento de Santiago, a 40 minutos del Toro y las Cuevas.
Es el municipio gold stand para el comercio. Además con más de 10 play de Softball , canchas, galleras, gimnasios, clubes, lugares de recreación , parques, es sin duda un lugar para la juventud.
Economía
Este municipio es uno de los pilares de la producción agrícola de la provincia y del país sembrando principalmente plátano, yuca, batata, tabaco, maíz, guineos, aguacates, naranjas que abastecen los mercados de Santiago. Tamboril se desataca por la fabricación artesanal de cigarros, cuyo dinamismo en los últimos años se ha sobrepuesto a la actividad manufacturera de embutidos y chocolates que tradicionalmente caracterizó al municipio. Este municipio cuenta con un parque industrial de zona franca la cual es una de la más importante de la región, donde cientos de Tamborileños laboran cada día.
El equipamiento social del municipio de Tamboril, Cuenta con un Hospital Municipal, tres clínicas periféricas las denominadas UNAP , cuenta con tres clínicas privadas, clubes. Cuenta además con mas de 5 escuelas públicas y alrededor de 6 colegios privados, un liceo que imparte docencia en cinco tandas, es decir, mañana, tarde, noche sabados y domingos y una biblioteca.Actualmente este municipio se ha caracterizado por tener las mejores patronales del país en este municipio nace actualmente la fabricación de embutidos y grandes,fábricas de cigarros.
miércoles, 21 de julio de 2010
Enseñarán estudiantes a enfrentar el dengue
Salud Pública coordinará el proyecto con Educación
Escrito por: TEOFILO BONILLA (t.bonilla@elnacional.com.do)
El Ministerio de Salud Pública coordinará con el de Educación para que ponga tareas semanales a los niños de escuelas públicas y privadas a fin de que aprendan a enfrentar el dengue y eliminar los criaderos de mosquitos.
El doctor Bautista Rojas Gómez criticó también la dejadez de algunos alcaldes del país que no se interesaron en integrarse a las jornadas preventivas del dengue, unos alegando están en el período de transición, y otros porque dejarán el cargo el 16 de agosto.
Informó que ayer fueron ingresados al hospital Robert Reid Cabral otros 10 niños con dengue clásico, lo que indica que los casos están descendiendo con relación a semanas pasadas que entraban 15 y 20 pacientes.
“El objetivo es mantener la movilización en el país durante las próximas seis semanas, y se aprovechará el inicio del año escolar para involucrar a los estudiantes y educarlos sobre el dengue y a éstos se le asignen tareas de eliminar criaderos de mosquitos junto a sus padres”, precisó Rojas Gómez.
Indicó que los departamentos de Acción Comunitaria de Educación y Salud Colectiva ya están coordinando las acciones a emprender, y se trabaja en las guías de docentes y estudiantes contra el mal.
El ministro de Salud sostuvo que las autoridades realizan ingentes esfuerzos para controlar el mosquito transmisor del dengue, cuyas acciones se aplican desde abril pasado atendiendo las recomendaciones de
Rojas Gómez exhortó a a la población a acoger las recomendaciones de las autoridades y no automedicarse cuando tengan signos de fiebre, dolores de cabeza, ojos y extremidades, y otros síntomas iguales al dengue.
Aclaró que fue mal interpretado por los medios de comunicación que le atribuyeron “que aún falta lo peor del dengue porque no había llegado agosto”.
Entrevistado en el programa Matinal 5 por Domingo del Pilar, el funcionario explicó que lo que expresó fue que desde la semanas
En cuanto a los 6 millones de pesos que le descontaron de manera ilegal a empleados de Salud Pública, en una mafia integrada por empleados de la cartera, Contraloría y Hacienda, dijo que desde la semana pasada se inició la devolución y su libramiento a las instituciones afectadas.
“Esperamos que la justicia actúe y las investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga”, precisó.
Sobre los casos de Malaria que se han registrado en el país, especificó que de 10 casos entre
Mi Experencia en Habilitacion Docente
Quiero empezar esta experiencia con la siguiente Frase:
“En la Vida llega el momento de se encuentro misterioso cuando alguien reconoce quiénes somos y lo que podemos ser, encendiendo los circuitos de nuestro potencial máximo “ Rusty Berskus.
En esta ocasión quiero compartir con ustedes mi experiencia en lo que, hasta ahora, he vivido en el curso de Habilitación Docente que imparte el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, en su Recinto Salomé Ureña.
Hace un Año que iniciamos las clases, y déjenme decirles que no quisiera que este Curso Termine, a lo largo de este año he aprendido de todo. A lo largo del curso de Habilitación he Conocido Profesores excelentes: Aide Santos, Yolanda Liriano, Catalino, Margarita, Nilo Silverio, Victor Romero, Ana Teresa y otros. Cada uno con vasta experiencia en su área y un carisma increíble para enseñar.
De Aide santos Aprendí el amor a Dios en lo todo que hacemos, de Yolanda la motivación y el interés de aprender a ser un ejemplo en todo lo que hacemos. De Catalino la formalidad en todo nuestros actos y la superación, de margarita la entrega al trabajo de Ana Teresa a hacer los pápelo grafos y los diferentes recursos con los que podemos contar, de Nilo Silverio a mejorar cada día. De Victor la puntualidad y Responsabilidad en nuestro quehacer.
A lo largo del Curso conocí 22 Compañeros profesionales de Diversas Carreras que para siempre formarán parte importante en mi vida a cada uno de ellos le debo la motivación para seguir adelante. Ellos me enseñaron que el trabajo en equipo es lo más importante para alcanzar cualquier meta. Quiero agradecer de forma especial a mi grupo de los delfines el cual me identifiqué a lo largo del curso. En especial a Carmen Delia Metz que siempre estuvo a atenta a que nuestras tareas quedaran lo mejor posible a Olga Franciso, Isidro Liriano y al Doctor Andrés Aunque este Abandono casi cuando íbamos a terminar la meta.
Este curso de Habilitación Docente me enseño que es preciso afrontar la mejora de la calidad de la educación en cualquier lugar donde estemos a través de una formación permanente. Al que creer en la formación docente para que pueda salir adelante: se requiere quien la Defienda, recuerde su interés y los beneficios que se derivan de ella.
Quisiera motivar a aquellos profesionales que no conocen de éste curso. Es vital para la formación de todo profesional para ser docente.
.
El Liderazgo Docente.

El liderazgo docente
Cualquier aprendizaje supone una ordenación de los datos y una coherencia entre ellos. La visión del mundo del aprendiz se ensancha con cada nuevo aprendizaje, desde la lectura, la escritura, la geometría o una segunda lengua. Cada nuevo aprendizaje opera una especie de cambio de paradigma. Hay aprendizajes que podemos denominar como mera instrucción, que son un conjunto de habilidades teóricas y técnicas que dotan al individuo de las herramientas básicas para desempeñarse en la vida competitiva, y otros aprendizajes que podemos denominar cultura, que hacen crecer la conciencia y esculpir integralmente al ser humano.
El líder/lidereza pedagógico/a, en sentido estricto, no puede "enseñar" a otros –sobre todo a formarse culturalmente - como se le podría enseñar a alguien a rellenar un formulario. Con un simple discurso o sermón, rara vez convence a alguien para que cambie sus paradigmas. La destreza de este tipo de líder pedagógico, reside en la capacidad de convencer a las y los educandos a que realicen la experiencia por sí mismos, convirtiéndose en ejemplo viviente de libertad y energía, de compromiso y responsabilidad, de guía y modelo para elevarse por encima de niveles rastreros hasta grandes alturas mentales y espirituales. En una sociedad cada vez más cambiante, la educación tiene la imperiosa necesidad de encontrar sus raíces espirituales, el sentido de su destino y la dirección verdaderamente humana. Por eso resulta imprescindible un cambio de paradigma donde exista un liderazgo educativo que busque el apoyo y la camaradería de quienes piensan de igual forma, en la esperanza de que cuando un grupo o una colectividad se juntan en una búsqueda y un objetivo común, la eficacia es mayor. Especialmente cuando cada persona encuentra su puesto a partir de sus propios recursos. Esto quiere decir que el verdadero líder educativo incentiva el poder de la vocación en sus estudiantes, provocándoles una sensación grupal de destino, en el cual sus acciones, según sus capacidades, siempre son significativas e importantes en la consecución de un mismo propósito.
Un verdadero líder educativo es el que perturba nuestra seguridad, nos desafía, incitándonos a la exploración y animando el esfuerzo. El maestro transformante percibe cuándo el aprendiz está dispuesto a cambiar y ayuda a su discípulo a responder a necesidades más complejas, trascendiendo los antiguos moldes una y otra vez. El auténtico maestro es también un aprendiz, y es transformado por la relación de liderazgo que ejerce.
El líder educativo democrático es un maestro abierto, que establece con sus alumnos una relación de resonancia, capaz de sentir sus necesidades, conflictos, esperanzas y miedos inconfesados. Este tipo de maestro respeta siempre la autonomía del aprendiz, empleando más tiempo en tratar de ayudarle a formular y resolver sus preguntas más urgentes, que en exigirle respuestas "correctas".
Por consiguiente, el auténtico maestro–líder es un timonel, un catalizador, un facilitador –un agente del aprendizaje–, pero no su causa primera. El énfasis de la enseñanza está puesto en suscitar la pregunta, la paradoja y la ambigüedad, y no en dar respuestas petrificadas. En la mayoría de las ocasiones la educación primaria y secundaria no incentivan la curiosidad y la habilidad para formular preguntas, más bien premia la disposición a producir "respuestas correctas", en lugar de considerar diversas aristas y posibilidades para enfrentar un mismo problema. Para obtener éxito en la solución de problemas es necesario replantear las preguntas desde diversos ángulos.
El auténtico líder docente debe estar muy dispuesto a reconocer sus equivocaciones y a permitir que sus alumnos tengan otra realidad distinta a la suya. Animar al aprendiz para que escuche su propia voz interior, es fomentar el que adquiera sus propios puntos de vista. La sumisión a la autoridad externa es siempre provisional y transitoria.
Un liderazgo educativo consiste en la visión de ayudar a las y los docentes a reconocer sus más profundos sentimientos y motivaciones, para que miren en su interior en busca de su propia auto-conciencia. Ello hace surgir un profesor/a líder, que con amor y preparación hace que el proceso educativo se convierta en una actividad dinámica, expresiva y transformante. Es imposible construir un mundo más humano y amoroso, a menos que uno mismo haya conseguido previamente convertirse en alguien sumamente humano y amoroso. De la misma manera, la educación puede transformar la cultura, pero sólo en la medida en que se hayan transformado sus educadores. La educación no puede cambiar si los docentes no cambian. Por ello surge la necesidad de líderes capaces de concienciar a los profesores de la conducta y las actitudes, frente a sí mismos y frente a sus alumnos, que observan cuando están en clases. Ya sea que se utilice la auto-observación, la grabación fílmica o la evaluación de los estudiantes, se pueden detectar actitudes positivas y negativas.
Hay que recordar que la pobre calidad de la enseñanza actual no se debe tanto a la ineptitud de los docentes, sino sobre todo a sus conflictos inconscientes, motivaciones y necesidades no satisfechas. La violencia, el sarcasmo, el autoritarismo, la permisividad, las bajas expectativas sobre el rendimiento de los alumnos, contribuyen al fracaso de la educación. Factores externos como los presupuestos, la infraestructura educativa y las técnicas didácticas tienen una importancia secundaria. En Conclusión, podemos afirmar que se requiere, por tanto, de un liderazgo que haga despertar una multitud de fantasías, de sueños, de imágenes de mañanas posibles, de santuarios para la imaginación, por encima del frío y práctico "realismo" –tener los pies sobre la tierra–. Un sistema educativo basado en "dar las respuestas correctas" es psicológicamente insano. Ello promueve el conformismo de conducta o de criterio, y ahoga las innovaciones. Debemos darnos cuenta de que necesitamos educar para una libertad por encima de todas las limitaciones. La capacidad para hacer cambiar de perspectiva constituye la estrategia fundamental del liderazgo educativo.
El liderazgo educativo supone romper con el esquema de las verdades "petrificadas". Para ello se pondría a los estudiantes en situación de tener que enfrentarse con paradojas, con posiciones filosóficas antagónicas y con las repercusiones que se derivan de sus propias creencias y comportamientos. Deben tener claro que siempre existe una gama de posibilidades. Se les debe permitir innovar, inventar, cuestionar, valorar, soñar, repensar e imaginar. Que comprendan, en fin, que la educación es una tarea para toda la vida. Estamos convencidos de que son, los educadores líderes, los que a través de su vocación y con una nueva mentalidad, pueden cambiar la sociedad. Los cambios significativos de un liderazgo transformador pueden operarse a nivel personal y de pequeños grupos. Asumiendo con dedicación y disciplina este compromiso, a la postre podemos resultar transformados. El mejor modo de propagar las ideas de cambio es viviéndolas. Antes de iniciar un nuevo cambio de paradigma y abandonar los hábitos que han impedido nuestro crecimiento. En otras palabras, tenemos que estar dispuestos a olvidarnos de la vida que hemos planeado, para poder tener la vida que nos espera. Debemos despojarnos de nuestra vieja piel para poder tener una nueva.